La cabaña de Vance
Autor: “M. deSilva” (seudónimo de Manuel Arsís Solbes)
Colección: Bisonte nº 241
Edita: Bruguera, Barcelona, 1952)
Vender seguros nunca es fácil. Hay que convencer a la gente para que pongan dinero en algo que solo va a tener recuperación en caso de una desgracia. Algo que es aún difícil de vender si los seguros osn desconocidos en el lugar donde se ofrecen. Como es en el caso de un pueblo del Lejano Oeste, con un bandolero que es dueño del lugar y hace lo que quiere con él.
Por suerte Siby Vance no solo es un hombre con una lengua de oro: también es un duro, capaz de sacar su revolver rápidamente y de enfrentarse a golpes sin problema a quienes quieran abusar de él o de su trabajo, el de vendedor de seguros. Sobre todo porque el matón local está empeñado en eliminarlo, porque nuestro vendedor de seguros enfrenta a su poder. En medio de esto hay un romance complicado con la hija de un ranchero que cree (e influencia a los demás habitantes) que Vance y el maleante están compinchados en una elaborada estafa. Al final las cosas se arreglarán pero no sin dar unas cuantas vueltas, muchas más de las imaginables en una novelita tan breve.
M. de Silva fue uno de los muchos escribas españoles que, durante el franquismo, alimentaron la prodigiosa literatura de bolsilibro con historias entretenidas sin más. Ex oficial republicano, “represaliado” e imposibilitado de conseguir otro tipo de trabajo (lean más sobre él en este blog hecho por su nieto), su oficio como novelista era el principal ingreso familiar. Su narración es sólida, concisa y , como dije antes, con bastantes giros argumentales, con personajes bastante estereotipados pero con acción frenética. Sólido sin ser brillante. Como corresponde a un buen bolsilibro.
0 comentarios